A partir del 1 de febrero será necesario usar la tarjeta de orgánica para recoger bolsas compostables en el Ayuntamiento
- Última actualización en 24 Enero 2022
- Visitas: 240
- Cada domicilio podrá retirar dos rollos de bolsas cada 20 semanas.
- Se ha instalado un dispositivo en la Oficina de Atención Ciudadana, que con solo pasar la tarjeta, informará al personal municipal de si ha expirado el plazo establecido y la persona puede recoger un nuevo rollo.
Con el objetivo de poder seguir dispensando bolsas compostables de forma gratuita desde el Ayuntamiento, a partir del 1 de febrero de 2022 será necesario presentar la tarjeta destinada al uso del contenedor de residuos orgánicos para recoger un pack de bolsas.
Cada domicilio podrá retirar dos rollos de bolsas cada 20 semanas. Se ha instalado un dispositivo en la Oficina de Atención Ciudadana, que con solo pasar la tarjeta, informará al personal municipal de si ha expirado el plazo establecido y la persona puede recoger un nuevo rollo. El pack de bolsas podrá ser retirado en la misma oficina.
“Este sistema es habitual en los servicios de recogida de residuos orgánicos más avanzados. El Ayuntamiento busca así garantizar que el mayor número de hogares disponga de acceso gratuito a las bolsas compostables”, destacan desde el consistorio.
Las bolsas compostables se fabrican a partir de polímeros orgánicos de origen vegetal, lo que garantiza su completa descomposición durante la fase de degradación de la materia orgánica a través de procesos de biodegradación o compostaje. “Es muy importante usar únicamente bolsas compostables para depositar los residuos orgánicos, para que el proceso de compostaje se pueda dar correctamente”, subrayan.
Crecimiento de orgánica
Desde que en marzo el Ayuntamiento pusiera en marcha el nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos, la recogida selectiva de este residuo no ha parado de crecer. Así, el pasado mes de noviembre se marcó otro nuevo récord con 21.320 kilos recogidos. Un dato que da buena cuenta del “buen trabajo que están haciendo los y las vecinas de Sopela a la hora de gestionar sus residuos”.
La “importantísima” mejora en la “cantidad y calidad” del residuo orgánico recogido ha permitido a Sopela pasar de un 18% de tasa de reciclaje en 2020 a superar ya el 26%.
Campaña puerta a puerta
El pasado 15 de noviembre arrancó una nueva campaña para fomentar puerta a puerta la adhesión de familias al servicio de residuos orgánicos. Durante 4 semanas, 910 familias tuvieron la oportunidad de unirse a esta campaña de concienciación y lograr así su tarjeta electrónica para poder reciclar todos los restos que se generan en la cocina y también pequeños restos de poda y jardín.
“Estas 910 familias suponen el 14% de las viviendas en Sopela, y sumadas a las tarjetas ya repartidas, el 44,5% de los hogares de Sopela ya disponen de su tarjeta personalizada para abrir el contenedor de orgánica”, recalcan.