La Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta y Cruz Roja Bizkaia renuevan su convenio para reforzar los servicios sociales en la comarca
- Última actualización en 01 Febrero 2022
- Visitas: 259
- El acuerdo, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, recoge el compromiso de ambas partes por el desarrollo de programas de inclusión social orientados a personas mayores, infancia, juventud y personas en situación de vulnerabilidad de Uribe Kosta. Asimismo, se promocionará la formación y la participación de la ciudadanía a través del voluntariado.
- La Mancomunidad incrementa hasta los 30.000 euros el importe que dotará a la entidad bizkaína para que pueda seguir prestando ayuda a los colectivos que más lo necesitan, complementando los servicios sociales de la administración comarcal.
La Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta y Cruz Roja Bizkaia han firmado esta mañana un convenio por el que el organismo comarcal dotará con 30.000 euros a la entidad, en base a su acuerdo de colaboración anual, para seguir prestando apoyo a los colectivos de la comarca que más lo necesitan. Un documento que recoge el compromiso de ambas partes por la puesta en marcha de programas de inclusión social orientados a personas mayores, infancia, juventud y personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se promocionará la formación y la participación de la comunidad a través del voluntariado.
El convenio ha entrado hoy mismo en vigor y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2022. La firma del acuerdo la han protagonizado el presidente de la Mancomunidad, Josu Landaluze, el presidente de Cruz Roja Bizkaia, Víctor Gutiérrez y la vicepresidenta de relaciones institucionales de Cruz Roja Bizkaia, Mari Luz Palacio.
Landaluze ha puesto en valor el gran trabajo que realizan las más de 6.000 personas voluntarias de Bizkaia que ayudan a construir una sociedad más solidaria, un mundo mejor. El presidente de la Mancomunidad ha transmitido a los representantes de Cruz Roja Bizkaia su disposición, compromiso y colaboración para abordar cualquier iniciativa de interés social, dirigida principalmente a los colectivos más vulnerables. “Este marco de colaboración nos da la solidez necesaria para seguir trabajando por reforzar y complementar los servicios sociales que disponemos en Uribe Kosta” ha subrayado Landaluze. Asimismo, ha recalcado que el acuerdo de este año pasa de 20.000 a 30.000 euros, ya que la Mancomunidad asumirá los 10.000 euros del alquiler del local que hasta ahora abonaba el Ayuntamiento de Sopela.
Por su parte, Víctor Gutiérrez ha agradecido al presidente de la entidad comarcal el esfuerzo realizado para que este año se vuelva a renovar este acuerdo a través del cual se potencian multitud de actividades de manera conjunta. Concretamente, Cruz Roja Bizkaia desarrolla en la comarca de Uribe Kosta el Plan de Intervención Social cuyo objetivo es abordar las distintas dimensiones del fenómeno de la exclusión social desde un enfoque integral a través de una estrategia marco para la inclusión. “Trabajamos con aquellas personas y colectivos que por distintas razones se encuentran en situación de vulnerabilidad, como son las personas mayores, infancia y juventud, mujeres, personas enfermas o con diversidad funcional, personas refugiadas, inmigrantes... Nuestro trabajo consiste en reforzar sus capacidades para reducir su vulnerabilidad y trabajar, de ese modo, su integración en la sociedad”, señala Gutiérrez.
En concreto, en Uribe Kosta se desarrolla un programa de atención a colectivos vulnerables que se articula a través de distintos proyectos:
1. Proyecto de atención a personas a en situación de vulnerabilidad: proyecto de respuesta ágil a distintas situaciones y colectivos en situación de vulnerabilidad. Las ayudas previstas son las siguientes:
• Ayuda para el pago de suministros vinculados con la “pobreza energética”.
• Acompañar a las personas en su proceso de incorporación en el sistema de protección social. Si fuera necesario los voluntarios acompañan a aquella persona que lo solicite cuando presente algún tipo de problema social, cultural, físico, etc.
• Asesoramiento jurídico: servicio de asesoramiento jurídico en materia de extranjería
2. Promoción del éxito escolar: proyecto de acompañamiento educativo a niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad donde se realizan distintas actividades, dos días por semana con el objetivo de adquirir habilidades teóricas, personales y sociales de los niños y niñas en dificultad social:
• Refuerzo educativo y apoyo en la realización de tareas.
• Productos para la infancia de campañas puntuales: material escolar, desayunos y meriendas y juguetes.
3. Envejecimiento activo:
• Se ofrecen talleres de manualidades, gimnasia, y más actividades. Además, se presentan cursos y charlas de interés del colectivo, salidas y otras oportunidades de participar en la vida asociativa.
• Gestionar un sistema de préstamo de ayudas técnicas, servicio de alquiler de sillas de ruedas, camas articuladas, andadores, muletas, … a precio simbólico.
4. Voluntariado: Cruz Roja trabaja por la captación de personas voluntarias con el fin de promover el papel activo de las personas mayores y motivar su participación social, valorando su capacidad y experiencia y situándolas como actores en la sociedad.