- Los 250 bonos totales (466.250 bonos en hostelería y turismo y 500.000 en comercio) inyectarán en el mercado 8,7 millones de euros lo que movilizará un mínimo de 26 millones en compras.
- De todos ellos, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo pondrá en circulación 620.000 bonos con una aportación de 5,7 millones de euros a lo que se suma la aportación del resto de instituciones.
- Los bonos se denominan “Euskadi Turismo Bono” y “Euskadi Bono Denda” y se basan en descuentos de 5, 10 o 20 euros en las diferentes modalidades de turismo, hostelería y comercio.
Se ha materializado el acuerdo pionero entre instituciones para una estrategia conjunta del bono de turismo, hostelería y comercio. Las órdenes de dichos bonos se publicarán el 5 de octubre, con vigencia el día 6, y darán a los establecimientos un plazo de adhesión de 3 semanas. Tras él, el 28 de octubre, los bonos estarán accesibles a la ciudadanía.
Los bonos buscan revitalizar a los sectores más castigados por la crisis, así como contribuir a activar el consumo en las familias que también se han visto afectadas. Una fórmula para dinamizar la actividad del comercio, la restauración, la hostelería y el turismo promoviendo su repercusión en el ámbito local y comarcal.
Estos bonos podrán ser comprados por las personas físicas mayores de 18 años que residan en Euskadi o nos visiten desde otros lugares, en el caso de los de turismo, a partir del 28 de octubre. No se emitirán bonos físicos, sino que se gestionarán en el propio establecimiento en el que se decida gastarlos a través de la plataforma online (activa a partir del día 6).
Los bonos se basan en el modelo de vale descuento que, en comercio, consta de una única modalidad: descuentos de 10 euros para compras mínimas de 30. Se podrán adquirir hasta 4 bonos con un descuento máximo de 40 euros en total. Se dirigen a micro y pequeñas empresas del ámbito comercial.
En turismo y hostelería hay 3 modalidades. Las modalidades 1 y 2 se dirigen a los establecimientos y empresas de hostelería, restauración y actividades de interés turístico y son descuentos de 5 o 10 euros para compras mínimas de 20 o 40 euros respectivamente. En la tercera modalidad el descuento será de 20 euros para compras mínimas de 60 euros en los establecimientos de alojamiento turístico. Se podrán adquirir hasta 2 bonos por establecimiento con un límite máximo de 40 euros de descuento total por persona.
“Euskadi Turismo Bono” está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de Euskadi relacionadas con turismo y hostelería, como pueden ser: establecimientos de alojamiento; guías turísticos; empresas turísticas de mediación y organización de servicios turísticos; establecimientos de restauración y de hostelería; empresas de actividades deportivas en la naturaleza como el turismo activo, y de aventura; empresas de transporte turístico; empresas dedicadas a la divulgación del patrimonio cultural, gastronómico y natural y centros recreativos.
Los 966.250 bonos totales que se pondrán en circulación (466.250 bonos en hostelería y turismo y 500.000 en comercio) inyectarán en el mercado 8,7 millones de euros. El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo aportará 2 millones para turismo y 3,7 millones para comercio, 5,7 millones de euros en total. Esto supone un total de 620.000 bonos, 250.000 bonos descuento en turismo y hostelería y 370.000 en comercio.
“Ha sido un reto considerable para el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ya que estamos hablando de unas partidas que no estaban contempladas y que suponen en torno a un 18% del presupuesto total de las direcciones de turismo y comercio. Lo que ayer era necesario es hoy imprescindible y es importante que las administraciones demos respuestas eficaces” ha explicado el Consejero.
El Consejero ha querido destacar el consenso interinstitucional indispensable en la situación actual. “Son fundamentales mecanismos como la ampliación de los ERTE, que aprobó el Gobierno de España o como la prórroga del complemento al ERTE a personas trabajadoras con base de cotización igual o inferior a 20.000 euros anuales que acaba de ratificar la Vicelehendakari con la Mesa de Diálogo Social. Son muy buenas noticias porque permitirán extender esta Red de Seguridad como mínimo hasta febrero y darán una certidumbre a muchas empresas y trabajadores para poder enfrentar la crisis. Y lo es más por haber sido fruto de un consenso entre los agentes sociales en momentos en los que tan importante resulta la colaboración y el esfuerzo conjunto”.
Fuente: irekia.euskadi.eus